Teletrabajo, home office, o lo que es lo mismo, poder trabajar desde casa o en cualquier otro lugar, fuera de la oficina. Es una excelente forma de poder adaptarse a determinadas situaciones. Sin embargo, no hay que arriesgarse a salir de un entorno seguro y a que la información con la que trabajamos no esté segura. ¿Conoces todos los riesgos a los que te expones?¿Tomas las medidas adecuadas para evitar el robo de datos cuando cualquier trabajador sale de la oficina?
Medidas fundamentales para trabajar fuera de la oficina
Una de las primeras cosas que todo el mundo debería saber, es que al trabajar desde lugares públicos, posiblemente podamos conectarnos a una red WIFI pública, lo que facilita muchísimo el trabajo de los hackers y el acceso de personas no autorizadas a la información con la que trabajamos, por lo tanto, siempre se debe trabajar una red WIFI privada, sin olvidar, que también es fácil acceder a una red doméstica. Un buen consejo para prevenir la sustracción de datos al trabajar desde casa sería cambiar la contraseña WIFI antes de comenzar a tratar con información del trabajo.
Una medida óptima sería conectarse a redes seguras VPN, es decir, tener para la empresa una red propia encriptada.
Por otra parte, no hay que olvidar que nadie ajeno a la empresa, debe mirar determinados datos o información con la que estamos trabajando, algo que podemos evitar bloqueando la pantalla cuando no estemos delante del ordenador, incluso si estamos trabajando en casa.
Para evitar el robo de datos si se pierde o es sustraído un ordenador u otro dispositivo, sería recomendable, aparte de no desatenderlos en ningún momento, realizar un registro antes de que salgan de la oficina y contar con una política de robo y sustracción.
En cualquier caso, antes de comenzar a teletrabajar, todos los trabajadores tienen que estar concienciados y haber recibido la formación necesaria para no poner en riesgo los datos.
Conocer los riesgos a los que nos exponemos para tomar medidas preventivas
La empresa deberá realizar un análisis de riesgos para conocer el impacto que podría tener sufrir una pérdida de datos, y que esto permita tomar medidas preventivas que minimicen las posibilidades de que esto ocurra. Sería el paso previo a crear un protocolo de seguridad antes de que cualquiera de los trabajadores comience a trabajar fuera de la oficina.
Al trabajar desde casa, la información y los equipos de trabajo están más expuestos a malware o virus. En la medida de lo posible, sería recomendable ofrecer a todos los trabajadores dispositivos propios de la empresa, que estén completamente cifrados, que cuenten con un software actualizado y que utilicen contraseñas seguras. Otra medida importante, sería realizar una copia de seguridad para que en el caso de robo o pérdida, pueda recuperarse la información. También hay que tomar medidas de seguridad a la hora de enviar información.
Como conclusión, después de conocer todos los riesgos a los que una empresa puede enfrentarse al sacar fuera de un entorno seguro su información, no hay que dejar pasar por alto la importancia de establecer un protocolo de brechas de seguridad y prestar mucha atención a la formación de todos los trabajadores.