
Mejores prácticas de un delegado de protección de datos
Ser un buen delegado de protección de datos requiere de implicación y conocimientos. La mayoría de quienes están relacionados con algún tipo de empresa han
Después de que Facebook adquiriese Whatsapp, se cumplirá el acuerdo de compartir los datos de los usuarios de WhatsApp con Facebook y esto ha sembrado la preocupación respecto a la privacidad que la conocida app de mensajería puede ofrecer. Son muchas las empresas que utilizan WhatsApp como medio de comunicación con sus clientes, por lo que vamos a dar un poco de luz al respecto.
Una de las ventajas que Facebook pretendía conseguir con la compra de WhatsApp estaba precisamente relacionada con la mejora de sus servicios gracias a los datos obtenidos. Esta medida ya se estaba aplicando, aunque hasta ahora ha existido la posibilidad de no aceptar que se compartiesen esos datos, algo que no será posible a partir del 8 de febrero.
Desde esa fecha, habrá un cambio en los términos de uso y en la política de privacidad de WhatsApp, no siendo posible utilizar la conocida aplicación de mensajería instantánea si no se desea aceptar dicha política.
Es lógico que esto haya despertado una importante preocupación por la privacidad, pero cabe destacar que WhatsApp, no va a compartir información ni archivos de ninguna de las conversaciones que se realicen a través de la app. Gracias al cifrado de extremo a extremo, los mensajes únicamente pueden ser leídos por la persona que los envía y la que los recibe.
Los datos que Whatsapp compartirá con Facebook están relacionados con la propia cuenta y con el uso que se hace de la aplicación, como puede ser el nombre, el tipo de dispositivo que se utiliza, la ubicación o los contactos, con el objetivo de mejorar la seguridad y la experiencia ofrecida en cuanto a servicios y anuncios recibidos.
Estos cambios no afectan a todo el mundo. El RGPD no permite que se compartan este tipo de datos con otras empresas de la compañía en los estados miembros de la Unión Europea, por lo que si te encuentras en España o en cualquier otro de sus estados miembros esta nueva actualización no te afectará.
Es más, ni siquiera se utilizan las mismas versiones de WhatsApp, siendo la versión WhatsApp Ireland Limited la utilizada en la Unión Europea, mientras que fuera utilizan la versión WhatsApp LLC, por lo tanto, estamos hablando de empresas diferentes, estableciéndose una normativa diferente para WhatsApp Ireland Limited.
En definitiva, el RGPD supone una garantía de seguridad en cuanto a la protección de datos, pero hay que tenerlo muy en cuenta dentro del entorno empresarial. Si te interesa saber más sobre cómo afecta el RGPD para el uso de WhatsApp, te recomendamos leer nuestro post Cómo cumplir con el RGPD si usas Whatsapp en tu empresa.
Ser un buen delegado de protección de datos requiere de implicación y conocimientos. La mayoría de quienes están relacionados con algún tipo de empresa han
De la presencia discreta a estar en boca de todos: ¿por qué las cookies son un tema tan polémico? En el siguiente artículo vamos a
Los datos personales relativos a la salud, están catalogados dentro de una categoría especial por poder poner en juego el derecho a la intimidad de
webinar ONLINE GRATIS La nueva norma ISO 31700 de Privacidad desde el Diseño y por Defecto (PdD) ¿Por dónde empezar con la PdD para tu
webinar ONLINE GRATIS Las nuevas cláusulas contractuales tipo de la UE ¿Pueden realizarse transferencias de datos a los Estados Unidos? A consecuencia de la Sentencia
webinar DISPONIBLE Normas Corporativas Vinculantes (BCR) ¿Qué requisitos deben cumplir para ser aprobadas? Las Normas Corporativas Vinculantes, también conocidas por sus siglas en inglés BCR